Ir al contenido principal

Elegir pc gamer

Guía de compra de ordenador gamer: todo lo que necesitas saber


HP Elite H9
Las videoconsolas son para jugar, de eso no hay duda. Reinas de este mundillo, a veces nos olvidamos que junto a ellas, o por encima según a quién le preguntes, están los ordenadores. Auténticas máquinas que cuando están configuradas correctamente ofrecen un rendimiento difícil de superar.
El videojuego en el ordenador está viviendo una nueva época de oro con un montón de juegos exclusivos: League of Legends, DotA, Starcraft 2… Además, nos permite disfrutar de algunos títulos de consolas como Call of Duty o Battlefield con muchos más detalles. ¿Quieres comprarte un ordenador gamer y no sabes por dónde empezar? Echa un vistazo a nuestra guía de compra.

El hardware

Una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta cuando compremos nuestro ordenador para jugar es el presupuesto. Disfrutar de la mejor calidad gráfica del momento tiene un precio que si bien es cierto merece la pena, no está de más recordar que se trata de una inversión. Eso sí, recuerda que en El Corte Inglés podrás financiarlo sin ningún problema.
Procesador
Empecemos por lo más básico: el procesador. Aquí lo ideal es partir de un Intel Core i5, que ha demostrado ser un chip muy potente y veloz. Perfecto para jugar, es una solución asequible que ofrece un buen rendimiento, es compatible con todos los juegos y está orientado a este tipo de usos: aplicaciones pesadas, multitarea, poco consumo energético…
Si queremos lo mejor de lo mejor, la respuesta está clara: Intel Core i7. La diferencia puede parecer pequeña pero este procesador ha demostrado ser la elección preferida de todos los gamers profesionales. Su velocidad de cálculo sólo es superada por los chips que se utilizan en los ordenadores que se utilizan en empresas de ingeniería o laboratorios científicos. Este chip viene integrado de serie en casi todos los equipos de gama alta.
Tarjeta gráfica y memoria RAM
Tarjeta gráfica
Otro elemento fundamental es la tarjeta gráfica. Aquí resulta difícil elegir entre ATI o NVIDIA. Los más jugones suelen preferir la última pero ATI tiene modelos muy potentes. Tenemos que tener en cuenta tres aspectos. Por un lado que sea PCI Express, la mayoría lo son pero no está mal cerciorarse. Existe otro tipo de tarjetas menos usadas que están destinadas a otro tipo de tareas como diseño o animación 3D.
Otro punto importante es la memoria de estas tarjetas. Lo ideal es que tengan al menos 1GB de capacidad pero todo lo que tenga de más será bienvenido. Por último, y muy importante, la ventilación. Lo mejor es buscar un modelo que lleve un sistema activo para disipar el aire. Es decir, ventiladores integrados para ayudar a refrigerar nuestra CPU.
En cuanto a la memoria RAM lo ideal sería contar con 8GB para arriba. ¿El tipo? Dependerá de nuestra CPU pero lo más posible es que sea DDR3. 16GB también es una buena cifra pero para cargar la mayoría de los juegos con solvencia será suficiente con ocho, además lo bueno es que siempre podremos ampliar.
Disco duro
El disco duro parece un simple elemento en el que almacenar cosas pero no basta con meterle gigas y gigas de capacidad. Tenemos que fijarnos bien en la velocidad de disco. Si es un SATA3, debe de ser de al menos 72000 rpm para que sea rápido. ¿El tamaño? 1TB es perfecto.
Otra opción muy interesante es montar una unidad SSD e instalar allí nuestros juegos y el sistema operativo. Así conseguiremos que vaya mucho más rápido. Luego, podemos dejar el disco duro de aguja para almacenar datos, música, fotos, películas… Todo aquello que no requiera un acceso inmediato y rápido.
Ventilación y energía
Jugar al tope de calidad significa poner tu ordenador a tope de rendimiento y por eso es fundamental cuidar la ventilación. ¿Qué es esto? Muy sencillo: las salidas de aire de la caja para que el calor que produce la máquina salga fuera rápido para poder funcionar siempre a tope. Normalmente las CPU vienen incorporadas con muchas salidas.
Una opción muy interesante, si somos manitas, es instalar un sistema de refrigeración líquida para reducir la temperatura del ordenador y que funcione igual de bien pero sin calentarse tanto. Asegúrate también de ponerla en un sitio donde la CPU pueda respirar. Si la emparedas en un hueco da igual lo grandes y potentes que sean tus ventiladores.
También es importante contar con una buena fuente de alimentación. Debe ser potente y tener suficientes watios. La mayoría de los ordenadores que vienen ya montados cuentan con una de garantías. En todo caso, siempre podemos ampliar con una nueva para no ir justos en ningún momento.
cpu-acer

Accesorios: monitor, teclado y ratón

Además de un buen ordenador, es importante contar con accesorios a la altura de esa flamante CPU. Son muchos y nosotros nos vamos a centrar en los tres más importantes: el monitor, el teclado y el ratón. La pantalla del ordenador tiene que cumplir una serie de requisitos importantes.
Lo primero es la resolución, debemos asegurarnos que sea Full HD o superior, depende de la proporción de la pantalla. El contraste también es importante y mientras más alto sea mejor, así podremos ver más tonos de luces y sombras para apreciar todo con más detalle. La velocidad de refresco mientras más alta mejor, así las imágenes en movimiento serán más fluidas.
Sobre el teclado hay muchos gustos y prioridades pero hay tres cosas a tener en cuenta. Primero que sea mecánico: son más duros, resistentes. La opción indiscutible de cualquier jugón. Que tenga teclas programables (macros) también es muy útil para ganar tiempo realizando acciones. Por último la retroiluminación nos permite ver todo de forma rápida.
El ratón también es una decisión muy personal pero lo importante es elegir un modelo que tenga mucha resolución (dpi) para que nuestros movimientos con la mano sean lo más precisos posibles. En ellos también podemos configurar macros a través de diferentes botones. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trofeos ps4 por dinero real

Piratea tu xbox 360 sin chip