Juegazo vampyr no te lo pierdas

Estamos en 1918, en un Londres asolado por la gripe española (la mayor pandemia de la historia de la humanidad). Bajo este marco, el doctor Jonathan Reid regresa a la ciudad tras haber pasado varios años en el frente como médico de campaña. Por desgracia, poco después de llegar un misterioso atacante le arrebata la vida... Pero en lugar de morir, Reid renace convertido en una criatura sedienta de sangre. Así comienza Vampyr, colocándonos en la blanca piel de un vampiro neófito con un misterio por resolver.
A diferencia de Life is Strange, que se centraba completamente en las conversaciones, Vampyrcontiene grandes dosis de exploración e integra combatew en tiempo real que recuerdan bastante a los de Bloodborne, con un sistema basado en la gestión de energía (consumida por acciones como atacar o esquivar) y que nos invita a considerar las distintas capacidades de cada arma: las de una mano son rápidas y nos permiten equipar una segunda, con características especiales, en la mano izquierda. Las armas a dos manos son lentas pero más poderosas, y ofrecen nuevas opciones, como un golpe fuerte o la posibilidad de ejecutar un movimiento de parry que aturde al rival.
Vampyr
El aturdimiento es un componente de gran importancia en combate: como en el reciente God of War, una barra situada bajo el indicador de salud de los enemigos indica el momento en que quedarán en bandeja para que Jonathan hinque los dientes sobre su cuello, absorbiendo su sangre. La sangre, por su parte, actúa como la "magia", brindándonos acceso a distintas habilidades y poderes vampíricos.
En ese apartado encontramos un repertorio bastante decente compuesto por habilidades activas y pasivas, mejoras del inventario, movimientos finales... Pero no le habría sentado mal ser algo más complejo, pues en muchos casos las mejoras se limitan a aumentar la potencia... y nada más. Una mayor ramificación dentro de cada poder o nuevos efectos visuales con cada subida de nivel habrían servido para solucionarlo. 
Vampyr
Armas de fuego, mejoras en bancos de trabajo, debilidades y resistencias, jefes finales... Vampyr ofrece suficientes opciones como para contentar a cualquier fan de la acción y los RPG que busque un sistema de combate elaborado. No llega a ser tan fino como el de su principal inspiración, pero resulta lo suficientemente satisfactorio y variado como para no cansar en ningún momento.
Es inevitable mencionar de nuevo el juego de FromSoftware: por su ambientación oscura, argumento y mecánicas que giran en torno a la sangre, sistema de combate y elementos RPG, Vampyr parece el hijo de Bloodborne y Life is Strange. Pero con la misma facilidad con la que se hace evidente que ni el combate ni el diseño de niveles vuelan tan alto como en la obra de From, se revela cuál es la especialidad de Dontnod.
Vampyr
Donde realmente brilla Vampyr es en el desarrollo del personaje, apartado para el que se han sacado de la manga un sistema muy original ligado a la adicción a la sangre de los vampiros. Hemos mencionado la sangre como elemento dentro del combate, pero cobra mayor importancia fuera del mismo: el líquido rojo es la experiencia que nos permite comprar nuevas mejoras y habilidades.
Pero en este "formato", superar combates o completar misiones nos granjea una pequeñísima cantidad de sangre; la verdadera fuente de hemoglobina/experiencia reside, como no podía ser de otro modo, en las personas.
Vampyr

Entrevista con el Vampiro

En el Londres de Vampyr, que representa algunas de las zonas más emblemáticas de la ciudad (como Whitechapel o el West End), cada personaje tiene una historia. Cada paciente, mendigo, enfermera, periodista o matón tiene un nombre, una personalidad y algún tipo de relación con el entorno. Siguiendo el estilo conversacional de Life is Strange, es posible participar en diálogos con estos personajes, realizar preguntas, responder cuestiones e indagar sobre sus asuntos.
Cada NPC cuenta con un set de pistas, que podemos revelar respondiendo correctamente durante dichos diálogos, pero también explorando los escenarios (por ejemplo, encontrando una carta con información confidencial), o utilizando los sentidos mejorados de Jonathan para seguir y espiar a escondidas una situación. Al descubrir pistas sobre un personaje concreto, la calidad de su sangre mejora... o lo que es lo mismo, la experiencia que obtenemos al al alimentarnos con su sangre es mayor.
Vampyr
Pero como ya estaréis imaginando, alimentarse tiene consecuencias: además de la desaparición para el resto de partida de ese personaje y sus misiones asociadas, el nivel del distrito descenderá y, llegado a cierto punto, las calles se volverán más peligrosas. Y no, no existe ningún medidor de karma que distinga entre bien y mal: nosotros decidimos si resistir la tentación... o masacrar a la población.
Se crea así un tira y afloja de lo más interesante: como en cualquier otro RPG queremos experiencia, pero la fuente más importante pasa por poner fin a una vida. Para hacerlo todo más interesante, los enemigos a los que nos enfrentamos son cada vez más difíciles, forzando continuamente que caigamos en la tentación de alimentarnos. De hecho, y como bien se indica al empezar la partida, no existen niveles de dificultad en Vampyr: el grado de desafío viene determinado por la cantidad de personajes que asesinemos.
Vampyr
Nosotros hemos logrado superar el juego sin consumir a ningún ciudadano, y es cierto que a medida que avanzaba la aventura, hemos notado que los combates eran cada vez más complicados... pero asequibles. En los últimos compases los enfrentamientos nos han hecho sudar, con la lograda sensación de estar superándolos por los pelos.

Comentarios

  1. Estoy a la espera de que lo bajen un poco para comprarlo porque tiene pinta de juegazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Trofeos ps4 por dinero real

Piratea tu xbox 360 sin chip